Gestión educativa y ambiental en el desarrollo sostenible de una UGEL de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación, se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible "Educación y Calidad Educativa". El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la gestión educativa y ambiental en el desarrollo sostenible de una UGEL de Lima, 2024. El estudio es de tipo aplicada, el diseño es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Condor, Sonia Marlene
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165119
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión educativa
Gestión ambiental
Desarrollo sostenible
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación, se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible "Educación y Calidad Educativa". El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la gestión educativa y ambiental en el desarrollo sostenible de una UGEL de Lima, 2024. El estudio es de tipo aplicada, el diseño es no experimental y transversal, nivel descriptivo correlacional y el enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 120 directivos de una UGEL de Lima. La técnica que se utilizó es la encuesta y los instrumentos fueron tres cuestionarios con escala de Likert. Los resultados fueron analizados utilizando métodos estadísticos descriptivos básicos y paramétricos: Pseudo R métodos de regresión logística ordinal. Se concluye que existe una relación directa y significativa entre la gestión educativa y ambiental en el desarrollo sostenible de una UGEL en Lima, lo que demuestra que la gestión educativa y ambiental tienen un impacto significativo en el desarrollo sostenible. Por lo cual queda demostrado que la aplicación de prácticas efectivas en estas áreas mejora significativamente la sostenibilidad de las instituciones y fomenta un entorno educativo más ecológico y eficiente. Esto significa que las políticas de gestión educativa y ambiental deben integrarse de manera sistemática y estratégica para maximizar su impacto positivo en el desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).