Análisis de la gestión ambiental desde la perspectiva del desarrollo sostenible en una municipalidad distrital de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue analizar y comprender la gestión ambiental desde la perspectiva del desarrollo sostenible en una municipalidad distrital de Lima Metropolitana; asimismo, se alineó metodológicamente en un enfoque cualitativo, de tipo básico y con un diseño Fenomenológico y Hermené...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133841 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133841 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Contaminación ambiental Gestión ambiental Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue analizar y comprender la gestión ambiental desde la perspectiva del desarrollo sostenible en una municipalidad distrital de Lima Metropolitana; asimismo, se alineó metodológicamente en un enfoque cualitativo, de tipo básico y con un diseño Fenomenológico y Hermenéutico. El estudio de análisis se realizó a ocho participantes, utilizando como técnica, la entrevista de profundidad y como instrumento la guía de entrevista. Los resultados evidencian que se ejecutan estrategias para mitigar la contaminación, pero están restringidas por la falta de presupuesto y poca participación activa de los ciudadanos en algunas zonas del distrito, por lo que se siguen visualizando focos de polución que perjudican a la ciudadanía en diferentes aspectos. Se llegó a la conclusión que la GA se rige en normativas que brinda el Ministerio del Ambiente para prevenir y hacerle frente a los problemas del ambiente; además la educación ambiental es eficaz porque ayuda a sensibilizar sobre la importancia de proteger nuestro planeta para contribuir al DS, pero la carencia de valores, de cultura ambiental y la limitada participación ciudadana son algunos de los obstáculos que afronta el municipio, en ese sentido toda planificación de orden ambiental hallará poco eco en el distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).