Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible en la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo en el Año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la Municipalidad del distrito de Pueblo Nuevo en el año 2018. La investigación es de tipo no experimental y diseño descriptivo correlacional ya que medirá la relación entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huasasquiche Abregú, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Ambiental
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la Municipalidad del distrito de Pueblo Nuevo en el año 2018. La investigación es de tipo no experimental y diseño descriptivo correlacional ya que medirá la relación entre las dos variables (Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible) y se determinó una muestra de 30 trabajadores de la Municipalidad del Distrito de Pueblo Nuevo de la provincia de Chincha siendo la población conformada por 70 trabajadores. Para el proceso de recopilación de datos se aplicó un cuestionario estructurado con 20 Ítems para cada variable, posteriormente se procesaron y tabularon los resultados utilizando los estadígrafos y poder determinar la relación entre la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la Municipalidad del distrito de Pueblo Nuevo. El análisis de los datos según el coeficiente Rho de Spearman fue 0,735 (Tabla Nº 12) existiendo una correlación positiva considerable, siendo la significancia menor que 0.05 (p=0,001 <0,05), lo cual indica que la gestión ambiental se relaciona significativamente con el desarrollo sostenible en la Municipalidad distrital de Pueblo Nuevo. Por otro lado El coeficiente Rho de Spearman 0,496 (Tabla Nº 13) muestra una correlación positiva media, obteniendo un nivel de significancia menor que 0.05 (p=0,005 <0,05), lo cual indica que la Gestión Ambiental se relaciona significativamente con la dimensión aspecto económico del desarrollo sostenible. Asimismo los datos del coeficiente Rho de Spearman 0,423 (Tabla Nº 14) muestran una correlación positiva media, con una significancia menor que 0.05 (p=0,020 <0,05), lo cual indica que la Gestión Ambiental se relaciona significativamente con la dimensión aspecto social del desarrollo sostenible. De la misma manera el coeficiente Rho de Spearman 0,651(Tabla Nº 15), muestra una correlación positiva considerable, con un nivel de significancia menor que 0.05 (p=0,001 <0,05), lo cual indica que existe relación significativa entre la Gestión Ambiental y la dimensión aspecto Ecológico del desarrollo sostenible. Asimismo el análisis de los datos del coeficiente Rho de Spearman 0,448(Tabla Nº 16) muestra una correlación positiva media, con un nivel de significancia menor que 0.05 (p=0,013 <0,05), lo cual indica que si existe relación significativa entre el Desarrollo Sostenible y la dimensión gestión de riesgo. Por otro lado los datos muestran que el coeficiente Rho de Spearman 0,531(Tabla Nº 17), con una correlación positiva considerable y un nivel de significancia menor que 0.05 (p=0,003 <0,05), lo cual indica si existe relación significativa entre el Desarrollo Sostenible y la dimensión Gestión del cambio Social. Finalmente los resultados del coeficiente Rho de Spearman 0,531(Tabla Nº 18), muestran una correlación positiva considerable, con un nivel de significancia es menor que 0.05 (p=0,003 <0,05), lo cual indica que si existe una relación significativa entre el Desarrollo Sostenible y la dimensión Gestión Ecológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).