La estimulación temprana influye en el desarrollo integral en estudiantes de inicial en la escuela Luis Félix López Guayaquil-2018

Descripción del Articulo

El principal objetivo del trabajo investigativo consiste en establecer la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo integral de los niños de inicial de la escuela Luis Félix López-2018; el desarrollo de la estimulación temprana es una de las actividades que permite que el niño desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Quinto, Leticia Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43052
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estimulación temprana
Desarrollo integral
Desarrollo cognitivo
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo psicomotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El principal objetivo del trabajo investigativo consiste en establecer la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo integral de los niños de inicial de la escuela Luis Félix López-2018; el desarrollo de la estimulación temprana es una de las actividades que permite que el niño desarrolle sus habilidades en especial las motrices influyendo de manera significativa en el rendimiento académico. La hipótesis formulada se basa en la estimulación temprana influye significativamente en el desarrollo integral de los estudiantes de inicial de la escuela Luis Félix López, el método fue la estadística descriptiva, el tipo de investigación fue aplicada con un diseño pre experimental y con una muestra de 30 estudiantes, como instrumento de la recolección de datos se utilizó un cuestionario. Del análisis de datos se obtuvieron parámetros muy importantes que permitieron mejorar la estimulación temprana es un importante factor en el desarrollo integral de los estudiantes de inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).