Prevalencia de hallazgos radiográficos en ortopantomografías de pacientes atendidos en un centro radiológico, periodo 2017-2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de hallazgos radiográficos en ortopantomografías de pacientes atendidos en un centro radiológico, periodo 2017-2020. El tipo de estudio fue descriptivo, no experimental, observacional, transversal y retrospectivo. Se examinaron 302 rad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arone Ramirez, Yoselyn, Díaz Fernández, Leyla Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quistes odontogenicos
Ortopantomografias
Anomalías dentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de hallazgos radiográficos en ortopantomografías de pacientes atendidos en un centro radiológico, periodo 2017-2020. El tipo de estudio fue descriptivo, no experimental, observacional, transversal y retrospectivo. Se examinaron 302 radiografías panorámicas de pacientes comprendidos entre los 18 y 80 años. Al analizar cada radiografía se determinó la presencia de imágenes compatibles con hallazgos radiográficos que incluían anomalías dentarias y lesiones quísticas. Como resultado se obtuvo mayor prevalencia en las anomalías dentarias con 79.8% encontrándose más en el sexo femenino con 61.6% y jóvenes comprendidos entre los 18-29 años con 56.0% a nivel del maxilar inferior con 54.6%. Las radiografías también se dividieron según el tipo de anomalías dentarias y según el tipo de lesiones quísticas presentándose más en las anomalías dentarias de posición con 64.5% y en las lesiones quísticas inflamatorias con 91.8% respectivamente. Se concluye que la mayor prevalencia de hallazgos radiográficos fueron para las anomalías dentarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).