Hallazgos imagenológicos más frecuentes en los maxilares analizados en radiografías panorámicas en el Centro Radiológico Maxilofacial Esmeralda Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

El propósito es describir los principales hallazgos imagenológicos más frecuente en los maxilares analizados en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Maxilofacial Esmeralda Ayacucho 2021. El tipo de investigación fue básica, no experimental y descriptiva, el diseño fue transversal y retros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Palomino, Ludwig Everest
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1369
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía panorámica
Anomalías dentarias
Quistes odontogénicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito es describir los principales hallazgos imagenológicos más frecuente en los maxilares analizados en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Maxilofacial Esmeralda Ayacucho 2021. El tipo de investigación fue básica, no experimental y descriptiva, el diseño fue transversal y retrospectivo. La muestra estuvo compuesta por 185 RPD pertenecientes a pacientes de ambos sexos, dentro del rango etario de 06 a 35 años de edad, las RPD fueron tomadas entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2021. Se obtuvieron como resultado 143 RPD (77.3%) que no presentaron hallazgos imagenológicos y 42 RPD (22.7%) presentaron hallazgos. En conclusión, dentro de los hallazgos imagenológicos reportados, las más frecuentes fueron las anomalías dentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).