El estrés y su efecto en el rendimiento laboral de los servidores de un Instituto Nacional Penitenciario de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La importancia de la presente investigación radica en aportar al mejoramiento del rendimiento laboral en el Instituto Nacional Penitenciario y prevenir situaciones de estrés laboral generados por factores externos como la pandemia del COVID – 19. Así mismo, la importancia de esta tesis para la socie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento - Medición Estrés laboral Política pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La importancia de la presente investigación radica en aportar al mejoramiento del rendimiento laboral en el Instituto Nacional Penitenciario y prevenir situaciones de estrés laboral generados por factores externos como la pandemia del COVID – 19. Así mismo, la importancia de esta tesis para la sociedad radica, en que, puede ser aplicado en otras entidades públicas, en entornos familiares vulnerables y por ende en la sociedad. Así también, puedo afirmar que el estrés laboral siempre ha sido un gran problema en los trabajadores y se ha afianzado aún más en estas épocas de pandemia. La reducción del estrés laboral no es fácil de llevar a cabo de forma directa en una entidad pública, dado que, está asociado a la unidad de recursos humanos considerando 3 situaciones relacionadas entre sí: satisfacción laboral, clima laboral y motivación laboral. Así también para lograr un buen rendimiento laboral, los cambios se deben realizar paulatinamente. Con el presente estudio de investigación se pretendió establecer estrategias para reducir el estrés laboral y contribuir al desempeño laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).