Adicción a redes sociales y agresividad en los adolescentes de una institución educativa estatal de Ferreñafe, 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación tuvo como principal objetivo determinar si existe relación entre adicción a redes sociales y agresividad en los adolescentes de una institución educativa estatal de Ferreñafe, 2020. Para lograr el objetivo, fue necesario desarrollar el estudio bajo un enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Sosa, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Adicción a internet
Agresividad en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación tuvo como principal objetivo determinar si existe relación entre adicción a redes sociales y agresividad en los adolescentes de una institución educativa estatal de Ferreñafe, 2020. Para lograr el objetivo, fue necesario desarrollar el estudio bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transaccional, la población comprendió a 243 alumnos de tercero, cuarto y quinto grado de la institución en estudio, para ello, se utilizó el muestreo probabilístico y la técnica de muestreo aleatorio estratificado, siendo un total de 149 evaluados. Las variables se midieron a través de dos cuestionarios, la Escala de Adicción a las Redes Sociales (EARS) y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Los resultados permitieron contrastar que un 50% de adolescentes tienen un nivel alto de adicción a redes y un nivel medio de agresividad de 46%, así mismo, se demostró que existe relación positiva alta entre pérdida de control y agresión física 0.670, síndrome de abstinencia y agresión verbal 0.659, abuso de las redes sociales y hostilidad 0.674 y obsesión por las redes sociales e ira 0.601. Finalmente se logró determinar que existe relación positiva alta entre ambas variables de estudio, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.787 y altamente significativo 0.000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).