Inteligencia emocional y procrastinación escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
El propósito fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de instituciones de Trujillo. Fue de tipo descriptivo, no experimental, de diseño transversal utilizando técnicas de muestreo conveniente, en una muestra de 59 estudian...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Procrastinación Psicosocial Emocional Cognitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El propósito fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de instituciones de Trujillo. Fue de tipo descriptivo, no experimental, de diseño transversal utilizando técnicas de muestreo conveniente, en una muestra de 59 estudiantes de primer grado. Se halló que la inteligencia estudiantil, 52,5% con desempeño emocional excelente, 40,7% con desempeño emocional normal, 6,8% con desempeño emocional bajo. De igual forma, para la procrastinación académica el 40,7% fue baja, el 49,1% media y el 10,2% alta. También obtuvimos resultados de hipótesis indicando una baja relación de tendencia positiva entre las variables. Sin embargo, dado que ρ > 0,05, la relación no es significativa, por lo que se rechaza la hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis nula. También hubo correlaciones positivas y altamente significativas entre la adaptabilidad de los componentes, el afrontamiento del estrés y el estado de ánimo general y aspectos de la autorregulación académica. También encontramos correlaciones significativas entre los componentes intrapersonal e interpersonal y la dimensión de autorregulación académica. Finalmente, no se encontraron asociaciones significativas entre las dimensiones de afrontamiento del estrés, adaptabilidad, estado de ánimo general y procrastinación de actividades y los componentes emocionales intra e interpersonales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).