Análisis del valor histórico para la regeneración de la imagen de San Miguel de Tangarará - 2022
Descripción del Articulo
Se escogió como escenario de estudio a San Miguel de Tangarará por ser la primera ciudad fundada por los españoles en el Perú en 1532, a pesar de este privilegio se encuentra en el olvido, carece de servicios básicos e infraestructuras; es por ello que se usó la línea de investigación de histórica y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor histórico Regeneración urbana Imagen urbana Identidad cultural Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Se escogió como escenario de estudio a San Miguel de Tangarará por ser la primera ciudad fundada por los españoles en el Perú en 1532, a pesar de este privilegio se encuentra en el olvido, carece de servicios básicos e infraestructuras; es por ello que se usó la línea de investigación de histórica y conservación para revisar su pasado , apuntando a su valor histórico, algo que se está perdiendo, las nuevas generaciones desconocemos nuestras raíces , y es aquí donde podemos partir para la regeneración de su imagen . Su objetivo principal fue determinar la identidad de su valor histórico, es por ello, se realizó la investigación bajo a un enfoque cualitativo basado en la percepción, identificando el estado de los monumentos y su imagen, a nivel descriptivo para afirmar la identificación de los pobladores de acuerdo a sus tradiciones y costumbres. Los instrumentos fueron: Ficha de observación y entrevista, aplicada a 3 expertos, 32 pobladores, dos de ellos historiadores locales, se concluyó; que la imagen de San Miguel de Tangarará se encuentra en mal estado, no permitiendo su desarrollo social, económico y cultural. Su valor histórico material e inmaterial puede ser capaz de regenerar este territorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).