Regeneración de los espacios públicos abiertos en la Av. Costanera, Bahía Interior y Malecón de la ciudad de Puno basada en la sensibilidad local
Descripción del Articulo
El proyecto tiene raíces en la actual desatención que se da a la provisión de espacios públicos, áreas verdes, patrimonio cultural y natural de Puno. Se busca vincular el medio natural, cultural y urbano a través de la Regeneración Urbana; lograr la recuperación funcional, social y natural de un ent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15884 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regeneración urbana Sensibilidad local Identidad cultural-arquitectónica Puesta en valor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto tiene raíces en la actual desatención que se da a la provisión de espacios públicos, áreas verdes, patrimonio cultural y natural de Puno. Se busca vincular el medio natural, cultural y urbano a través de la Regeneración Urbana; lograr la recuperación funcional, social y natural de un entorno degradado; verlo como espacio libre, democrático que a su vez logre integrar al usuario. Es importante analizar y averiguar las causas, “los porqués” que hacen que los lugares sean agradables o, por el contrario, vacíos y hostiles, basados en factores físicos de la configuración urbana y factores relacionados con las emociones, a través del análisis de la sensibilidad local del usuario (vista, olfato, tacto, gusto y oído), proponemos desarrollar una propuesta Urbano-Arquitectónica que satisfaga las necesidades de la población concurrente, diseñando espacios públicos abiertos (alamedas, corredores, senderos peatonales y ciclovías), infraestructura recreativa; preservando y cuidando el medio ambiente y a la vez solucione un problema como la pérdida de identidad cultural – Arquitectónica. Emplazándonos así en el malecón de Puno, parte de la bahía interior y la avenida Costanera, para recuperar el espacio público deteriorado (propuesta de diseño) e imagen urbana que nos pertenece (tratamiento de fachadas), recuperar nuestra identidad con valores, actitudes positivas y obtener como optimo resultado la mejora de la calidad de vida de los usuarios, además de ello contribuir al desarrollo económico y social de la población. Finalmente, lograr la puesta en valor de espacios que creíamos perdidos, que alguna vez fueron admirados y que aun guardamos la esperanza de poder ver su belleza y magnificencia, poner en valor el patrimonio cultural-natural que heredamos, que nos pertenece y pertenecerá a las siguientes generaciones; esperando la concientización y participación del ciudadano puneño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).