Cultura y educación ambiental en gestión de residuos sólidos en estudiantes universitarios de la amazonía peruana, 2024

Descripción del Articulo

La investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: acción por el clima. El estudio tiene como objetivo analizar cómo la cultura y la educación ambiental influyen en la gestión de residuos sólidos por parte de los estudiantes universitarios de la Amazonía peruana. Se realizó una i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Basualdo, Rolando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150064
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo sostenible
Conciencia ambiental
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: acción por el clima. El estudio tiene como objetivo analizar cómo la cultura y la educación ambiental influyen en la gestión de residuos sólidos por parte de los estudiantes universitarios de la Amazonía peruana. Se realizó una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, con una población de 170 estudiantes. Los principales resultados indican que la educación ambiental tiene un efecto positivo y significativo en la segregación, reducción, reciclaje y reutilización de residuos sólidos. La correlación entre la cultura, la educación ambiental y la gestión de residuos fue alta, subrayando la importancia de la educación ambiental para inculcar valores ecológicos y fomentar prácticas sostenibles entre los educandos. Además, se observó que una mayor conciencia y responsabilidad ecológica se reflejan en mejores prácticas de gestión de residuos. Las conclusiones sugieren que es menester la implementación de políticas institucionales que integren la educación ambiental en los programas universitarios, para promover una mayor conciencia y responsabilidad ecológica en los estudiantes. Estos hallazgos respaldan la importancia de la educación ambiental como un componente primario para optimizar el manejo de desechos y fomentar el compromiso ecológico en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).