Gestión de residuos sólidos y conciencia ambiental en pobladores del Distrito de Supe, 2020
Descripción del Articulo
La siguiente investigación está dirigida a establecer la relación entre la Gestión de residuos sólidos y la conciencia ambiental en ciudadanos del Distrito de Supe, que pertenece a la región del Gobierno Regional de Lima-Provincias, Perú. Así se pudo comparar la gestión de residuos sólidos llevada a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Conciencia Ambiental Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La siguiente investigación está dirigida a establecer la relación entre la Gestión de residuos sólidos y la conciencia ambiental en ciudadanos del Distrito de Supe, que pertenece a la región del Gobierno Regional de Lima-Provincias, Perú. Así se pudo comparar la gestión de residuos sólidos llevada a cabo por la municipalidad del distrito de Supe con la conciencia ambiental de los ciudadanos del Distrito de Supe, con el objetivo de dar mejoras en la municipalidad y la población a fin de tener mejor calidad de vida en el distrito de Supe. En este estudio se aprecia descriptivamente dos variables: Gestión de Residuos sólidos y Conciencia Ambiental. Las dimensiones de la variable Gestión de Residuos sólidos son tres: Conocimientos sobre gestión de residuos sólidos, Prácticas sobre gestión de residuos sólidos inertes y Actitudes sobre gestión de residuos sólidos inertes. La variable conciencia ambiental presenta cuatro dimensiones las cuales son: Cognitiva, Afectiva, Conativa, Activa. Para analizar la relación existente entre estas variables se realiza encuestas a los pobladores del Distrito de Supe, quienes deben conocer el nivel de la gestión de residuos sólidos en su localidad. Por consiguiente, la investigación fue cuantitativa, sobre la metodología empleada en esta indagación fue el hipotético – deductivo, de tipo básica, de nivel correlacional causal, de diseño no experimental. Como resultado de esta investigación realizada se obtiene que existe relación entre la Gestión de residuos sólidos y la conciencia ambiental en ciudadanos del Distrito de Supe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).