Estrategias lúdicas para el desarrollo de la autonomía de preescolares de la I.E.I. “Los Jazmines”
Descripción del Articulo
El objetivo fue conocer el impacto de las estrategias lúdicas para el desarrollo de la autonomía de preescolares en el marco del contexto de la Institución Educativa Inicial: “Los Jazmines”, Carabayllo, 2023. Fue una investigación mixta con elementos cuantitativos descriptivos, para lo cual se emple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172259 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Educación de la primera infancia Juego educativo Estrategias de enseñanza Desarrollo del niño Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo fue conocer el impacto de las estrategias lúdicas para el desarrollo de la autonomía de preescolares en el marco del contexto de la Institución Educativa Inicial: “Los Jazmines”, Carabayllo, 2023. Fue una investigación mixta con elementos cuantitativos descriptivos, para lo cual se empleó un instrumento de registro de observación a los preescolares y una entrevista a profundidad realizada a los padres y apoderados de los niños. Se emplearon MS Excel® para el análisis descriptivo y el software Atlas ti® para los resultados cualitativos. Se concluyó que las estrategias lúdicas impactan positivamente en el desarrollo de la autonomía de estos, destacando la familia como parte fundamental del desarrollo socioemocional, valores, desarrollo personal, la educación y sobre todo el aprendizaje que determinará el modo y el estilo de la metacognición del niño. Por otra parte, la motricidad y la afectividad se mostraron positivamente como modos en las que la aplicación de estrategias lúdicas ha impactado en el desarrollo de la autonomía de actividades cotidianas en el hogar de los estudiantes de tres, cuatro y cinco años de este mismo centro educativo, destacándose la familia con el mayor número de factores, seguido de valores y las interacciones en estos niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).