Diseño de máquina extrusora semiautomática para moldear ladrillo mejorando la calidad del producto en una fábrica ladrillera de Chota, Cajamarca

Descripción del Articulo

El informe tuvo como objetivo diseñar una máquina extrusora semiautomática para moldear ladrillo y mejorar la calidad del producto en una fábrica ladrillera de Chota en Cajamarca. Dicho informe fue aplicado, cuantitativo y no experimental. Se obtuvo que el proceso de moldeado presentó deficiencias,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madrid Ayosa, Jose Guillermo, Mirez Rojas, Frank Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquina extrusora
Valor actual neto
Factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El informe tuvo como objetivo diseñar una máquina extrusora semiautomática para moldear ladrillo y mejorar la calidad del producto en una fábrica ladrillera de Chota en Cajamarca. Dicho informe fue aplicado, cuantitativo y no experimental. Se obtuvo que el proceso de moldeado presentó deficiencias, obteniendo un 10% del total de producción con fisuras y deformaciones, con un 20% que no cumple con los requisitos solicitados por norma. La producción debe ser de 800 ladrillos por hora, las medidas del ladrillo portante de 240mmx115mmx53mm, con una velocidad de extrusión de 0.25 m/s, presión de extrusión de 10 MPa y voltaje debe ser 380V trifásico. Para el equipamiento se seleccionaron engranajes de dientes rectos, rodamientos, un eje extrusor de 65 mm de diámetro, cilindro para el proceso de extrusión que soporte los 10 MPa de presión, ejes mezcladores de 45 mm de diámetro para arcilla y agua, un motor eléctrico de 9.2 kW, estructuras de soporte, moldes para el ladrillo portante y equipamiento eléctrico para el sistema semiautomático. Con SolidWorks se pudo determinar que los materiales y medidas empleadas fueron adecuadas, obteniendo factores de seguridad por encima de 1.50, y que las deformaciones son mínimas. Finalmente, se obtuvo un VAN de S/. 466717.02, TIR de 158.14% y un periodo para recuperar la inversión de 0.67 años, demostrando que la propuesta es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).