Diseño de una máquina extrusora con bomba de vacío para la producción de ladrillos cerámicos, para optimizar su proceso productivo
Descripción del Articulo
El diseño de una máquina extrusora con bomba de vacío para la producción de ladrillos cerámicos constituye un beneficio importante que va a permitir optimizar el proceso productivo de ladrillos cerámicos. El diseño propone la incorporación de una bomba de vacío para desairar de forma más eficiente l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27182 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Máquinas extrusoras Ladrillos Cerámicos Proceso productivo Bombas de vacío Diseño de máquinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | El diseño de una máquina extrusora con bomba de vacío para la producción de ladrillos cerámicos constituye un beneficio importante que va a permitir optimizar el proceso productivo de ladrillos cerámicos. El diseño propone la incorporación de una bomba de vacío para desairar de forma más eficiente la arcilla y el diseño del tornillo extrusor de forma técnica dado que en el mercado peruano se fabrica de forma empírica y práctica que garantice que dicho tornillo extrusor trabaje de forma más eficiente. La tesis se encuentra estructurada en cuatro capítulos de la siguiente manera: El capítulo l. Introducción. Se inicia con la descripción de la realidad problemática, para pasar luego a la formulación del problema. Se establecen los objetivos de la investigación, así como la hipótesis de investigación. Se definen las variables, procediéndose a diseñar la metodología de la investigación. Completándose el capítulo con la justificación e importancia de la investigación y la delimitación del alcance del proyecto. El Capítulo 11. Marco Teórico de la Investigación. En este capítulo se presentan los antecedentes de estudios realizados sobre el tema de Diseños de máquinas extrusora de ladrillos, estudios de sistemas semiautomáticos moldeadores de ladrillos de arcilla, sistemas de alimentación de pellets mediante bombas de vacío aplicado en máquinas extrusoras de plásticos, sistemas de alimentación de pellets con una bomba de vacío para maquinas extrusoras de plásticos, además de teoría sobre: engranajes, el motor eléctrico, los rodamientos, extrusión, maquina extrusora de ladrillo, arcilla, teoría ladrillos, fabricación de ladrillos, sistema de succión de aire, Correas, Teoría de Soldadura, El método del Valor Presente Neto (VPN), Método de la tasa interna de rendimiento (TIR) o costo de capital, El Capítulo 111. Diseño de la maquina extrusora de ladrillos, comprende: La máquina extrusora de ladrillos, Situación de la producción de ladrillos cerámicos, Diseño de la maquina extrusora, Estudio de los elementos de la extrusora de ladrillos con simulación en software ANSYS. El Capítulo IV. Estructura de costos y evaluación técnica de la mejora. En este capítulo se presenta el costo de lo que sería la ejecución del proyecto. Comprende el costo de los, materiales, recursos humanos, además de incorporar el costo de recuperación de la inversión y, evaluación técnica de la mejora. Finalizando con las Conclusiones, Bibliografía y Anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).