Avances en el diseño de máquinas extrusoras para el sector industrial: una revisión de literatura 2020-2024

Descripción del Articulo

Durante los últimos cinco años, se encontraron once antecedentes que permiten respaldar el presente trabajo de investigación, indicando que el proceso de extrusión es ampliamente utilizado en todos los niveles productivos, permitiendo producir alimentos, medicamentos y otros productos. Una máquina e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madrid Ayosa, Jose Guillermo, Mirez Rojas, Frank Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquina extrusora
Presión de extrusión
Velocidad de alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Durante los últimos cinco años, se encontraron once antecedentes que permiten respaldar el presente trabajo de investigación, indicando que el proceso de extrusión es ampliamente utilizado en todos los niveles productivos, permitiendo producir alimentos, medicamentos y otros productos. Una máquina extrusora es un dispositivo que emplea la técnica de manufactura aditiva basada en la extrusión para extruir materiales alimentarios con el fin de crear productos con diseños complejos y personalizados. De acuerdo con García-Collado et al. (2022) y Wu et al. (2020), para el diseño de una máquina extrusora se considera la velocidad de extrusión, la temperatura de extrusión, la presión de extrusión y velocidad de alimentación. Hussain et al. (2022) destacaron la importancia de la extrusión para impresión de alimentos en 3D, ya que permite mejorar las propiedades de los materiales alimentarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).