El kirigami y aprendizajes significativos en estudiantes del segundo grado de secundaria, en el área de CTA de la I.E. "Luis Fabio Xammar Jurado" Huaura - Lima, 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha desarrollado con la finalidad de explicar el efecto de la utilización de la técnica del kirigami en el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes del 2° grado de secundaria en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, en la I. E “Luís Fabio Xammar Jurado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcayauri Melo, Gladys Olga
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148503
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Kirigami
Aprendizaje significativo
Capacidades de comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha desarrollado con la finalidad de explicar el efecto de la utilización de la técnica del kirigami en el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes del 2° grado de secundaria en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, en la I. E “Luís Fabio Xammar Jurado”. Siendo su objetivo: Utilizar la técnica del kirigami como recurso educativo, en el logro de aprendizajes significativos de las capacidades de comprensión de la información, indagación y experimentación de los estudiantes del 2º grado de educación secundaria, sección “J” en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, de la I.E “Luis Fabio Xammar Jurado” de la provincia de Huaura. Se ha planteado la siguiente hipótesis: Utilizando la técnica del kirigami como recurso educativo, se logra aprendizajes significativos de las capacidades de comprensión de la información, indagación y experimentación de los estudiantes del 2º grado de educación secundaria, sección “J”, en el área de C.T.A, de la I.E “Luis Fabio Xammar Jurado”. Se ha considerado una muestra de 58 estudiantes, a los que se aplicó una prueba objetiva de selección múltiple, para la variable aprendizaje y una lista de cotejo para observación de actitudes de los estudiantes del grupo experimental. El método es mixto (cualitativo y cuantitativo). En la investigación se utilizó el diseño cuasi experimental (2 grupos intactos con pre y post test), con un modelo de investigación experimental. Sin en embargo conocedores de que toda obra humana no está exenta de errores y que en el estudio y practica constante se perfecciona el hombre, se espera con atención las respectivas sugerencias a fin de mejorar este estudio en posteriores investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).