Los laboratorios como recursos didácticos y el aprendizaje significativo en las estudiantes del colegio Luis Fabio Xammar Jurado – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre el uso de los laboratorios como recursos didácticos y el aprendizaje significativo en las estudiantes de quinto grado del nivel secundario del colegio Luis Fabio Xammar Jurado del distrito de Santa María, 2022, está sust...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6917 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laboratorios Recursos Didácticos Aprendizaje Significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre el uso de los laboratorios como recursos didácticos y el aprendizaje significativo en las estudiantes de quinto grado del nivel secundario del colegio Luis Fabio Xammar Jurado del distrito de Santa María, 2022, está sustentado en el enfoque cuantitativo es de tipo básica se ubica en el nivel correlacional y es de diseño no experimental de corte transversal, la población de estudio constó de 242 estudiantes de quinto grado de educación secundaria, teniendo como muestra a las 129 estudiantes con edades entre 15 y 17 años, elegidas por muestreo probabilístico simple. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta, siendo su instrumento el cuestionario; validado con un coeficiente de validez de 20 por juicios de expertos y mediante una prueba piloto se obtuvo una consistencia interna de 0.960 y 0, 979 (valores estadísticos) para las variables de laboratorios como recursos didácticos y aprendizaje significativo respectivamente, determinado mediante el coeficiente alfa de Cronbach, la misma que, se interpreta como confiablidad muy alta. Esta investigación tuvo como resultados que, si existe relación entre los laboratorios como recursos didácticos y el aprendizaje significativo en las estudiantes de quinto grado del nivel secundario del colegio Luis Fabio Xammar Jurado del distrito de Santa María, 2022; con una correlación positiva muy alta de 0,95 según el coeficiente de correlación de Spearman, donde el nivel de significancia, el valor Sig. es igual a 0.000 y menor a 0.05, con un nivel de confianza de 95%. Estos resultados permiten llegar a la conclusión que las estudiantes con mayor nivel de aplicación de los laboratorios como recursos didácticos presentan un mayor nivel de aprendizaje significativo, lo que demuestra la veracidad de la hipótesis de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).