Aplicación del método REBA para reducir riesgos disergonómicos en una empresa de venta de equipos agropecuarios, Ica 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se focalizó para el apoyo y el desarrollo de la ODS 8: “Trabajo decente y crecimiento económico”. Y con el objetivo general de determinar cómo el Método REBA reducirá los riesgos disergonómicos en el despacho de almacén en una empresa de venta de equipos agropecuarios, Ica, 2024. Para e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método Ergonomía Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Este estudio se focalizó para el apoyo y el desarrollo de la ODS 8: “Trabajo decente y crecimiento económico”. Y con el objetivo general de determinar cómo el Método REBA reducirá los riesgos disergonómicos en el despacho de almacén en una empresa de venta de equipos agropecuarios, Ica, 2024. Para este fin, se utilizó una metodología de investigación de carácter aplicado, de enfoque cuantitativo, de diseño experimental, de tipo preexperimental y nivel descriptivo, considerando como población a 9 manipuladores de carga, considerando como muestra a 9 miembros del personal, a quienes se les llevó a cabo la técnica de observación directa y el análisis de documentos, empleando como instrumentos ficha de registro de datos. Identificando como resultados una reducción de los riesgos disergonómicos 72.24 % a 34.25 %, la frecuencia de exposición 88.31% a 70.01 %, trabajo muscular 81.78 % a 48.81%. Concluyendo que, mediante el método REBA se redujo la prevalencia de riesgos disergonómicos, total de 37.99% a través de la implementación de capacitaciones y descansos activos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).