Calidad de servicio y la atención integral de enfermería en el área de emergencia del Hospital Guayaquil - 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio fue investigado con el propósito de dar a conocimiento sobre la calidad de servicio y la atención integral existente y brindada por personal enfermero del área de emergencias del Hospital Guayaquil – 2021 . La población de estudio está compuesta por 1500 pacientes externos. Para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80118 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80118 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de los servicios Atención integral de enfermería Personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente estudio fue investigado con el propósito de dar a conocimiento sobre la calidad de servicio y la atención integral existente y brindada por personal enfermero del área de emergencias del Hospital Guayaquil – 2021 . La población de estudio está compuesta por 1500 pacientes externos. Para la cual se empleó el muestreo probabilístico con una fórmula para población finita que dio como resultado 90 usuarios. Para la recolección de los datos estadísticos confiables se aplicó una encuesta dirigida al usuario externo por medio de la herramienta CARE´Q, la misma se empleó en todos los turnos de la mañana, tarde y noche. Las deducciones detectaron que solo el 42% del personal de enfermería reciben cordialmente al usuario externo, el 31 % de los usuarios manifiestan que la atención es lenta y desorganizada lo cual dificulta una atención integral, el 46 % de los encuestados manifiestan que a veces el personal de enfermería les indica los cuidados que deben tener por su estado de salud, un 37% considera que la atención recibida a veces es buena y tolerable, de esto y otros datos se concluye que la atención brindada por parte del personal de enfermería no es 100% de calidad, debido a que no hay evidencia de ningún usuario que tenga un nivel de satisfacción con respecto a la atención integral que el usuario aspira recibir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).