Educación intercultural para la calidad educativa de los estudiantes en la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza - Chachapoyas

Descripción del Articulo

El objetivo fue proponer un modelo didáctico de actividades basadas en educación intercultural para aportar a la calidad educativa de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2021. El estudio es básico con diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jima Chamiquit, Clelia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Educación intercultural
Estudiantes universitarios - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue proponer un modelo didáctico de actividades basadas en educación intercultural para aportar a la calidad educativa de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2021. El estudio es básico con diseño no experimental transeccional; la muestra fueron los estudiantes del 6to ciclo de la Escuela de Enfermería del período 2021-II; se utilizó el cuestionario, el mismo que fue válido y fiable; los resultados se procesaron en Excel y SPSS V26, mediante tablas de distribución de frecuencias y medidas de tendencia central y dispersión correspondientes a la estadística descriptiva. Se identificó un nivel regular de la educación intercultural con el 97.4%; así como un nivel regular de la calidad educativa con el 90%. Se elaboró la propuesta de un programa de actividades basadas en educación intercultural para aportar a la calidad educativa de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; la misma busca ser una guía para el desarrollo de una serie de actividades educativas que contemplen la diversidad estudiantil con la que cuenta la Escuela, la misma que debe ser considerada como agente activo en el proceso educativo en aras de lograr una educación de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).