Diagnóstico de la disgrafia en estudiantes del ciclo IV de una institución educativa de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrollada, presentó como objetivo determinar las diferencias en el diagnóstico de la disgrafia en estudiantes del ciclo IV de una institución educativa de Lurigancho. El tipo de investigación fue básica, de diseño descriptivo comparativo, es decir se informó los resultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bielich Aranda, Aylin Yajaira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico de la disgrafia
Disgrafia en estudiantes
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrollada, presentó como objetivo determinar las diferencias en el diagnóstico de la disgrafia en estudiantes del ciclo IV de una institución educativa de Lurigancho. El tipo de investigación fue básica, de diseño descriptivo comparativo, es decir se informó los resultados producto de la comparación de los grupos. En relación a la población, estuvo conformada por 50 estudiantes de los grados de tercero y cuarto de primaria. El instrumento utilizado fue el sub test de escritura perteneciente al test de TALE, el test fue evaluado con la prueba de fiabilidad de alfa de Cronbach, expresándose un coeficiente de confiabilidad de 0,831. Después de aplicar el test, entre los resultados se observó que el 16,00% de los estudiantes de tercero de primaria, presentaron un nivel moderado de disgrafia, y un 32,00% de nivel moderado correspondiente a los estudiantes de cuarto grado. En la prueba de hipótesis se utilizó la U de Mann de Whitney, aplicada en hipótesis alternas y se obtiene un Sig. = 0,000. Concluyéndose que existieron diferencias significativas en el diagnóstico de la disgrafia en los estudiantes de tercero de primaria y cuarto de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).