La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la relación que hay entre la disgrafia motora y el aprendizaje significativo – vocabulario en los estudiantes de 5to. Grado de primaria de la Institución Educativa particular N.º 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa el Salvador. La escritura de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Chachapoyas, Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2317
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disgrafia motora
Aprendizaje significativo
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar la relación que hay entre la disgrafia motora y el aprendizaje significativo – vocabulario en los estudiantes de 5to. Grado de primaria de la Institución Educativa particular N.º 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa el Salvador. La escritura de los estudiantes presenta irregularidad en el tamaño de la letra, arcos distorsionados, cambio de dirección, en algunos escritos es ilegible por la cantidad de distorsión de los grafemas.Esta escritura limita la revisión de sus tareas por el propio estudiante que a la larga repercute en su rendimiento académico. La escritura reproductiva y creativa tiene relación con los aprendizajes significativos, así los estudiantes que tienen mayor cantidad de vocabulario tendrán mayor capacidad para tener aprendizajes cualitativamente superiores. Para comprender una lectura, analizar y redactar es necesario contar con un bagaje de vocabulario. El diseño de la investigación es correlacional descriptiva, la muestra está compuesta por 54 estudiantes. Al aplicar los cuestionarios de disgrafia motora y vocabulario y haciendo el tratamiento estadístico, se aprueba la hipótesis general encontrando que a menor dificultad en la escritura motora tendrá mejores aprendizajes significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).