La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar la relación que hay entre la disgrafia motora y el aprendizaje significativo – vocabulario en los estudiantes de 5to. Grado de primaria de la Institución Educativa particular N.º 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa el Salvador. La escritura de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2317 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disgrafia motora Aprendizaje significativo |
id |
UNEI_9adede8283982f7fcda3f96ac09b7a09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2317 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationSalcedo Carrasco, FranciscaPalacios Chachapoyas, Karina2019-02-08T22:54:24Z2024-11-06T21:21:00Z2019-02-08T22:54:24Z2024-11-06T21:21:00Z2018-04-11Palacios Chachapoyas, K. (2018). La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2317El objetivo de la investigación es determinar la relación que hay entre la disgrafia motora y el aprendizaje significativo – vocabulario en los estudiantes de 5to. Grado de primaria de la Institución Educativa particular N.º 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa el Salvador. La escritura de los estudiantes presenta irregularidad en el tamaño de la letra, arcos distorsionados, cambio de dirección, en algunos escritos es ilegible por la cantidad de distorsión de los grafemas.Esta escritura limita la revisión de sus tareas por el propio estudiante que a la larga repercute en su rendimiento académico. La escritura reproductiva y creativa tiene relación con los aprendizajes significativos, así los estudiantes que tienen mayor cantidad de vocabulario tendrán mayor capacidad para tener aprendizajes cualitativamente superiores. Para comprender una lectura, analizar y redactar es necesario contar con un bagaje de vocabulario. El diseño de la investigación es correlacional descriptiva, la muestra está compuesta por 54 estudiantes. Al aplicar los cuestionarios de disgrafia motora y vocabulario y haciendo el tratamiento estadístico, se aprueba la hipótesis general encontrando que a menor dificultad en la escritura motora tendrá mejores aprendizajes significativos.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Pa 3732 P1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEDisgrafia motoraAprendizaje significativoDisgrafia motoraLa disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Problemas de AprendizajeUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Problemas de AprendizajeRégimen regularORIGINALTM-CE-Pa-3732-P1---Palacios-Chachapoyas.pdfapplication/pdf5246791https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/55be2dfa-db03-464d-bc6f-d0587bf9c999/download2691d92bfc231c6869fdc4eeefc7c027MD51TEXTTM-CE-Pa-3732-P1---Palacios-Chachapoyas.pdf.txtTM-CE-Pa-3732-P1---Palacios-Chachapoyas.pdf.txtExtracted texttext/plain101562https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/21ed6a60-3733-4a47-8d89-e7bcdf87ed46/download56b89cc7b43ede1e8e12c153fef5a692MD52THUMBNAILTM-CE-Pa-3732-P1---Palacios-Chachapoyas.pdf.jpgTM-CE-Pa-3732-P1---Palacios-Chachapoyas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9406https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/adac5888-2089-45f8-a136-417d1dd98cd7/download6ce68bb1cde5accd04b09f4b1b6f6e97MD5320.500.14039/2317oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/23172024-11-15 04:08:33.416Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015 |
title |
La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015 |
spellingShingle |
La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015 Palacios Chachapoyas, Karina Disgrafia motora Aprendizaje significativo Disgrafia motora |
title_short |
La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015 |
title_full |
La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015 |
title_fullStr |
La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015 |
title_full_unstemmed |
La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015 |
title_sort |
La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015 |
author |
Palacios Chachapoyas, Karina |
author_facet |
Palacios Chachapoyas, Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salcedo Carrasco, Francisca |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Chachapoyas, Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Disgrafia motora Aprendizaje significativo |
topic |
Disgrafia motora Aprendizaje significativo Disgrafia motora |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Disgrafia motora |
description |
El objetivo de la investigación es determinar la relación que hay entre la disgrafia motora y el aprendizaje significativo – vocabulario en los estudiantes de 5to. Grado de primaria de la Institución Educativa particular N.º 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa el Salvador. La escritura de los estudiantes presenta irregularidad en el tamaño de la letra, arcos distorsionados, cambio de dirección, en algunos escritos es ilegible por la cantidad de distorsión de los grafemas.Esta escritura limita la revisión de sus tareas por el propio estudiante que a la larga repercute en su rendimiento académico. La escritura reproductiva y creativa tiene relación con los aprendizajes significativos, así los estudiantes que tienen mayor cantidad de vocabulario tendrán mayor capacidad para tener aprendizajes cualitativamente superiores. Para comprender una lectura, analizar y redactar es necesario contar con un bagaje de vocabulario. El diseño de la investigación es correlacional descriptiva, la muestra está compuesta por 54 estudiantes. Al aplicar los cuestionarios de disgrafia motora y vocabulario y haciendo el tratamiento estadístico, se aprueba la hipótesis general encontrando que a menor dificultad en la escritura motora tendrá mejores aprendizajes significativos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-08T22:54:24Z 2024-11-06T21:21:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-08T22:54:24Z 2024-11-06T21:21:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Palacios Chachapoyas, K. (2018). La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2317 |
identifier_str_mv |
Palacios Chachapoyas, K. (2018). La disgrafía motora y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa particular Nº 7215 Naciones Unidas del distrito de Villa El Salvador 2015. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2317 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Pa 3732 P1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/55be2dfa-db03-464d-bc6f-d0587bf9c999/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/21ed6a60-3733-4a47-8d89-e7bcdf87ed46/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/adac5888-2089-45f8-a136-417d1dd98cd7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2691d92bfc231c6869fdc4eeefc7c027 56b89cc7b43ede1e8e12c153fef5a692 6ce68bb1cde5accd04b09f4b1b6f6e97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265562502135808 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).