1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación desarrollada, presentó como objetivo determinar las diferencias en el diagnóstico de la disgrafia en estudiantes del ciclo IV de una institución educativa de Lurigancho. El tipo de investigación fue básica, de diseño descriptivo comparativo, es decir se informó los resultados producto de la comparación de los grupos. En relación a la población, estuvo conformada por 50 estudiantes de los grados de tercero y cuarto de primaria. El instrumento utilizado fue el sub test de escritura perteneciente al test de TALE, el test fue evaluado con la prueba de fiabilidad de alfa de Cronbach, expresándose un coeficiente de confiabilidad de 0,831. Después de aplicar el test, entre los resultados se observó que el 16,00% de los estudiantes de tercero de primaria, presentaron un nivel moderado de disgrafia, y un 32,00% de nivel moderado correspondiente a los estudi...
2
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de este trabajo es dar a conocer los procesos cognitivos son sistemas que permiten procesar diferente tipo de información que posteriormente genera la elaboración, construcción y asimilación del conocimiento. Se clasifican en dos grupos el primer grupo son los procesos cognitivos básicos que involucran la percepción, sensación, atención y también la memoria el segundo grupo son los procesos cognitivos superiores, como son el lenguaje, el pensamiento, la inteligencia, entre otros procesos más. Se hace mención que los procesos cognitivos básicos son aquellos que se manifiestan de forma natural en relación a nuestra posición como seres humanos. Es decir, es natural de los seres humanos, contar con los recursos propios para poder desarrollarlos, son inherentes a nosotros, por ejemplo, el observar, el escuchar, guardar una imagen o información determinada, fijar nue...