Aprendizaje cooperativo para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primaria, Virú

Descripción del Articulo

El propósito fue demostrar que el aprendizaje cooperativo mejora la comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primaria, Virú. La indagación con diseño cuasi experimental, se realizó en una muestra de tipo no probabilística, distribuida de la siguiente manera: 35 estudiantes para ambos gru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Rivera, Edith Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115208
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Literal
Inferencial
Crítica
Aprendizaje cooperativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito fue demostrar que el aprendizaje cooperativo mejora la comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primaria, Virú. La indagación con diseño cuasi experimental, se realizó en una muestra de tipo no probabilística, distribuida de la siguiente manera: 35 estudiantes para ambos grupos, control y experimental. Para medir la comprensión lectora se elaboró una prueba escrita, conformada por 20 ítems, distribuidos en tres dimensiones: literal, inferencial y crítica. Dicho instrumento fue validado a juicio de cinco expertos y es altamente confiable porque tiene un alfa de Cronbach = 0,838 Los resultados demostraron que la aplicación del taller de aprendizaje cooperativo mejoró significativamente la comprensión lectora en los estudiantes del grupo experimental, verificada en la tabla 4, pues, en el pretest, ambos grupos presentan predominio del nivel en proceso; sin embargo, en el postest, el 63% del grupo experimental se ubica en el nivel de logro y el 37%en el nivel de logro destacado, lo cual se ha demostrado a través de los resultados comparativos del pretest y postest del grupo experimental, registrándose en comprensión lectora y en los niveles literal, inferencial y crítico un Z = +5,094; -4.175; -5,228 y -5,094 con p- valor=0,000 (p<0.05) (tabla 10).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).