Exportación Completada — 

Equipamiento Tecnológico Agrícola No Universitario En El Sector De Cerro Vilcapaza- Sachaca-Arequipa

Descripción del Articulo

Para entender la presente investigación es necesario explicar las circunstancias de la Vilcapaza tiene un desarrollo social y económico enfocado a la actividad agrícola, con técnicas poco eficientes, la comunidad tiene una nula participación e interés colectiva en mejorar la eficiencia de cada cosec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Sivincha, Flor Dajana, Pirumalli Cuba, Bridsi Emili
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación técnica
Agricultura
Instituto agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Para entender la presente investigación es necesario explicar las circunstancias de la Vilcapaza tiene un desarrollo social y económico enfocado a la actividad agrícola, con técnicas poco eficientes, la comunidad tiene una nula participación e interés colectiva en mejorar la eficiencia de cada cosecha, ignoran la amplia educación de los procesos agrícolas y los beneficios económicos sociales y ambientales que conllevan, por lo tanto, la escasa mano de obra agrícola calificada repercute en la calidad y cantidad productiva agrícola por año, los egresos e inversiones son semejantes a los ingresos por que no se optimizan y tecnifican los procesos de cultivo, situando la pobreza en los hogares. Una de las orientaciones que toma esta investigación y que requiere soluciones, es mejorar el producto agrícola con niveles de calidad en los estándares límites para su comercialización, debido a la falta de mano de obra agrícola calificada y la agricultura ancestral de generaciones en el sector, resultando un inconsciente deterioro de los recursos naturales y su progresivo desequilibrio ambiental. Todo lo mencionado son factores que nos motiva a replantear el pensamiento sobre cómo se debe interpretar la realidad social actual en este sector frágil, que se encuentra estrechamente ligada a la actividad agrícola, respondiendo en esta investigación con un Equipamiento Tecnológico Agrícola no Universitario, que expone y ofrece una infraestructura para la educación técnica dirigida hacia el rendimiento sostenible de una agricultura tecnificada, que contribuya a la sostenibilidad del desarrollo social y ambiental con métodos menos invasivos, mediante este instituto agrícola, permitiendo a los usuarios ampliar las oportunidades viables que ofrece la agricultura como estructura y sustento de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).