Estudio comparativo entre sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general fue comparar los sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación según su función es aplicada, de enfoque cuantitativo y el diseño es experimental tomando una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Saenz, Bryan Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de inyección
Saneamiento
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_2d9c6ee44bb5ff183b5948ce45da6d27
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101650
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Pinto Barrantes, Raúl AntonioLozano Saenz, Bryan Junior2022-11-15T23:46:17Z2022-11-15T23:46:17Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/101650El objetivo general fue comparar los sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación según su función es aplicada, de enfoque cuantitativo y el diseño es experimental tomando una tendencia a cuasiexperimental al no tomar aleatoriamente el grupo de estudio. La técnica que se utilizó fue la observación y el instrumento para ambas variables, la ficha de recolección de datos. La población fue los reservorios de agua potable y la muestra el reservorio Cochaongo-PTAP. La conclusión principal fue que tanto el sistema de inyección directa y de goteo logran abastecer de una calidad óptima y están dentro de los LMP por el reglamento, sumando a esto el resultado de costo-beneficio se determinó que el sistema de inyección directa tendría una mejor comparativa frente al sistema de goteo, esto permitió desechar la hipótesis planteada al inicio de la investigación; sin embargo, se ha comprobado que el sistema de goteo en la ciudad de estudio tiene una mejor disposición por los trabajadores en el uso y manipuleo permitiendo el trabajo con el cloro en su estado menos peligroso (hipoclorito de calcio al 70% granulado).Lima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Obras Hidráulicas y SaneamientoDesarrollo industrial de productos y serviciosDesarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSistema de inyecciónSaneamientoObras hidráulicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Estudio comparativo entre sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil07732471https://orcid.org/0000-0002-9573-018272478955732016Delgado Ramirez, Felix GermanBoza Olaechea, Margarita LuisaPinto Barrantes, Raul Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTLozano_SBJ - SD.pdf.txtLozano_SBJ - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain116486https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101650/3/Lozano_SBJ%20-%20SD.pdf.txt824576d693b4c24b5028e7f61e136d2aMD53Lozano_SBJ.pdf.txtLozano_SBJ.pdf.txtExtracted texttext/plain120018https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101650/5/Lozano_SBJ.pdf.txt19257782e0f4c92db7044e9bce1274beMD55THUMBNAILLozano_SBJ - SD.pdf.jpgLozano_SBJ - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5019https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101650/4/Lozano_SBJ%20-%20SD.pdf.jpgcb5c8231093a0bb6d1e1efd142d298bbMD54Lozano_SBJ.pdf.jpgLozano_SBJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5019https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101650/6/Lozano_SBJ.pdf.jpgcb5c8231093a0bb6d1e1efd142d298bbMD56ORIGINALLozano_SBJ - SD.pdfLozano_SBJ - SD.pdfapplication/pdf8019304https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101650/1/Lozano_SBJ%20-%20SD.pdfe5d92173e640986cc8d58f3294ad90e6MD51Lozano_SBJ.pdfLozano_SBJ.pdfapplication/pdf8017365https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101650/2/Lozano_SBJ.pdfea507709aa5c0397249045a737283578MD5220.500.12692/101650oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1016502023-03-09 22:09:51.529Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo entre sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022
title Estudio comparativo entre sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022
spellingShingle Estudio comparativo entre sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022
Lozano Saenz, Bryan Junior
Sistema de inyección
Saneamiento
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Estudio comparativo entre sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022
title_full Estudio comparativo entre sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022
title_fullStr Estudio comparativo entre sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022
title_full_unstemmed Estudio comparativo entre sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022
title_sort Estudio comparativo entre sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022
author Lozano Saenz, Bryan Junior
author_facet Lozano Saenz, Bryan Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Barrantes, Raúl Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Saenz, Bryan Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de inyección
Saneamiento
Obras hidráulicas
topic Sistema de inyección
Saneamiento
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El objetivo general fue comparar los sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación según su función es aplicada, de enfoque cuantitativo y el diseño es experimental tomando una tendencia a cuasiexperimental al no tomar aleatoriamente el grupo de estudio. La técnica que se utilizó fue la observación y el instrumento para ambas variables, la ficha de recolección de datos. La población fue los reservorios de agua potable y la muestra el reservorio Cochaongo-PTAP. La conclusión principal fue que tanto el sistema de inyección directa y de goteo logran abastecer de una calidad óptima y están dentro de los LMP por el reglamento, sumando a esto el resultado de costo-beneficio se determinó que el sistema de inyección directa tendría una mejor comparativa frente al sistema de goteo, esto permitió desechar la hipótesis planteada al inicio de la investigación; sin embargo, se ha comprobado que el sistema de goteo en la ciudad de estudio tiene una mejor disposición por los trabajadores en el uso y manipuleo permitiendo el trabajo con el cloro en su estado menos peligroso (hipoclorito de calcio al 70% granulado).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T23:46:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T23:46:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/101650
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/101650
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101650/3/Lozano_SBJ%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101650/5/Lozano_SBJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101650/4/Lozano_SBJ%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101650/6/Lozano_SBJ.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101650/1/Lozano_SBJ%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101650/2/Lozano_SBJ.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 824576d693b4c24b5028e7f61e136d2a
19257782e0f4c92db7044e9bce1274be
cb5c8231093a0bb6d1e1efd142d298bb
cb5c8231093a0bb6d1e1efd142d298bb
e5d92173e640986cc8d58f3294ad90e6
ea507709aa5c0397249045a737283578
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923199897239552
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).