Estudio comparativo entre sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general fue comparar los sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación según su función es aplicada, de enfoque cuantitativo y el diseño es experimental tomando una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de inyección Saneamiento Obras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo general fue comparar los sistemas de cloración de inyección directa y de goteo en reservorios de agua potable, Yungay, Ancash, 2022. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación según su función es aplicada, de enfoque cuantitativo y el diseño es experimental tomando una tendencia a cuasiexperimental al no tomar aleatoriamente el grupo de estudio. La técnica que se utilizó fue la observación y el instrumento para ambas variables, la ficha de recolección de datos. La población fue los reservorios de agua potable y la muestra el reservorio Cochaongo-PTAP. La conclusión principal fue que tanto el sistema de inyección directa y de goteo logran abastecer de una calidad óptima y están dentro de los LMP por el reglamento, sumando a esto el resultado de costo-beneficio se determinó que el sistema de inyección directa tendría una mejor comparativa frente al sistema de goteo, esto permitió desechar la hipótesis planteada al inicio de la investigación; sin embargo, se ha comprobado que el sistema de goteo en la ciudad de estudio tiene una mejor disposición por los trabajadores en el uso y manipuleo permitiendo el trabajo con el cloro en su estado menos peligroso (hipoclorito de calcio al 70% granulado). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).