Mejoramiento de calidad de agua potable mediante sistema de cloración por goteo en la localidad, Mituccasa, Quinua, Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

En la localidad de Mituccasa del departamento de Ayacucho, existe un problema de mala calidad de agua para consumo, la calidad ha sido motivo de preocupación constante originando una mortalidad y desnutrición de los niños, por el tratamiento inadecuado del agua. El objetivo del presente trabajo fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Quicaña, Flor Zulema, Soca Salvador, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Saneamiento
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la localidad de Mituccasa del departamento de Ayacucho, existe un problema de mala calidad de agua para consumo, la calidad ha sido motivo de preocupación constante originando una mortalidad y desnutrición de los niños, por el tratamiento inadecuado del agua. El objetivo del presente trabajo fue determinar cómo es el mejoramiento de calidad del agua potable mediante sistema de cloración por goteo en la localidad Mituccasa, Quinua, Ayacucho, 2022. La metodología que se empleó de acuerdo a su tipo es aplicada, de tal manera se utilizó el modo experimental, ya que las pruebas se ejecutarán en el laboratorio. El enfoque tendrá una investigación óptima cuantitativa, mientras el diseño tendrá una investigación experimental, y las técnicas serán de observación participante y la población corresponde a todas las muestras de las viviendas beneficiarias de la localidad de Mituccasa. Los resultados que se obtuvieron mediante un tratamiento de cloración por goteo son adecuados, puesto que se obtuvo los resultados de cloro residual de 1.0 a 0.5 ppm, obteniendo así una buena calidad de agua para el consumo, lo cual se encuentran dentro de los parámetros establecidos según el reglamento de calidad de agua para consumo humano D.S Nº 031 – 2010 – SA y D.S. Nº 004- 2017 MINAM, de esta manera se elimina los microorganismos, bacterias que causan enfermedades gastrointestinales. Concluyendo que según los resultados se obtiene calidad del agua para consumo humano, aplicando técnicas de sistema de cloración por goteo en la localidad de Mituccasa, obteniendo así un cloro residual de 1.0 a 0.5 ppm. En cualquier punto de la red de distribución, brindando así a la población agua tratada libre de bacterias con el fin de destruir todo riesgo o tipo de contaminación microbiana, sin exceso de cloración, porque consigue afectar la salud de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).