Revisión sistemática y meta análisis de las propiedades psicométricas de las escalas de resiliencia en el en el contexto peruano, periodo 2010 – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación ha sido realizar una revisión sistemática y metaanálisis de las propiedades psicométricas de las escalas de resiliencia en el periodo de 2010 hasta 2020, para ello se realizó una búsqueda de la literatura en la base de datos RENATI, para la recolección de estos estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera De la Cruz, Eddy Rollin, Santana Flores, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Propiedades psicométricas
Escalas de resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación ha sido realizar una revisión sistemática y metaanálisis de las propiedades psicométricas de las escalas de resiliencia en el periodo de 2010 hasta 2020, para ello se realizó una búsqueda de la literatura en la base de datos RENATI, para la recolección de estos estudios se usó diferentes términos, reportando que a partir de 2016 en adelante se encontró el 100 % de la información utilizada en la muestra general, obteniendo así un total de 22 tesis realizados en diferentes grupos de población como, adolescentes, adultos jóvenes, adultos y adultos mayores. En conclusión, se logró sistematizar los 13 estudios que fueron seleccionados, donde los resultados obtenidos más resaltante fue que la resiliencia ha sido estudiada en diferentes grupos de población que enfrentan diferentes situaciones. La mayoría de los autores utilizaron a los mismos teóricos para plantear sus investigaciones, el mayor porcentaje de estudios se realizó en la ciudad de Lima, teniendo un aumento considerable en los últimos cinco años. Sin embargo, no se pudo continuar con el proceso de metaanálisis porque los resultados del índice de heterogeneidad y significancia que se obtuvo no fueron lo esperado. Concluyendo que, a pesar de no estimar el efecto de los instrumentos mediante el software,13 investigaciones se pueden utilizar en futuros estudios según la selección de su población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).