La credibilidad de noticias falsas en redes sociales y toma de decisiones en estudiantes de 18 a 25 años del ISTP Carlos Salazar Romero, Chimbote – 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se centró en explorar la intersección entre las noticias falsas en las redes sociales y la toma de decisiones entre los estudiantes de 18 a 25 años del ISTP Carlos Salazar Romero. El objetivo principal era determinar la relación entre la credibilidad percibida de las noticias fals...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornelio Jave, Bruno Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noticias falsas
Redes sociales
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se centró en explorar la intersección entre las noticias falsas en las redes sociales y la toma de decisiones entre los estudiantes de 18 a 25 años del ISTP Carlos Salazar Romero. El objetivo principal era determinar la relación entre la credibilidad percibida de las noticias falsas en las redes sociales y cómo esto podría influir en la toma de decisiones de los estudiantes. Para lograr este objetivo, se adoptó un enfoque cuantitativo, caracterizado por la recopilación de datos numéricos y el análisis estadístico para comprender los fenómenos estudiados. Los datos se recogieron a través de encuestas, utilizando una escala de Likert de 1 a 4 para medir las respuestas de los estudiantes a varias afirmaciones. Estos datos fueron luego analizados utilizando un software estadístico llamado SPSS, lo que permitió el uso de técnicas estadísticas para analizar y generar conclusiones a partir de los resultados recopilados. Los resultados de la investigación revelaron una correlación positiva baja entre la credibilidad de las noticias falsas en las redes sociales y la toma de decisiones de los estudiantes. Esto sugiere que, a pesar de la falta de credibilidad absoluta en las noticias, estas aún son consumidas y pueden influir en la toma de decisiones de los estudiantes. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la comprensión de cómo las noticias falsas pueden influir en la toma de decisiones y subraya la necesidad de una mayor alfabetización mediática entre los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).