Programa Movimientos Divertidos para mejorar la psicomotricidad en niños de 3 años de una institución educativa inicial de Ventanilla 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue demostrar si el programa Movimientos Divertidos mejora la psicomotricidad en niños de 3 años de una Institución Educativa Inicial de Ventanilla 2022. Fue de enfoque cuantitativo, aplicado, de diseño cuasi experimental, con prueba de inicio, aplic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa “Movimientos Divertidos” Psicomotricidad Dimensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue demostrar si el programa Movimientos Divertidos mejora la psicomotricidad en niños de 3 años de una Institución Educativa Inicial de Ventanilla 2022. Fue de enfoque cuantitativo, aplicado, de diseño cuasi experimental, con prueba de inicio, aplicación del programa y prueba de salida, la muestra fue de 56 niños seleccionados por muestreo no probabilístico, se los dividió en grupo control y experimental. Se realizó la prueba Kolmogórov-Smirnov por el tamaño de la muestra y el contraste de hipótesis con la de U de Mann Whitney. Se recolectó los datos con el Test de desarrollo psicomotor TEPSI elaborado por las chilenas Haeussler & Marchant (2009), comprende 52 ítems, divididos en tres dimensiones motricidad, coordinación lenguaje y al convertir los resultados se ubican a los niños por categorías de normalidad, riesgo y retraso. Los resultados obtenidos en la prueba de salida del G1 Control fue que 5 niños que representan el 20% están en nivel de Riesgo y 20 niños que representan el 80% se encuentran en nivel de Normalidad y con respecto al G2 experimental después de participar del programa el 100% se encuentran en nivel de Normalidad demostrando que se cumplió el objetivo planificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).