Lineamientos del diseño participativo como alternativa de solución al comercio informal de la Av. Buenos Aires, distrito de Sullana, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar lineamientos de diseño participativo como alternativa del comercio informal de la Av. Buenos Aires, distrito de Sullana, 2020. La metodología fue de diseño descriptivo-propositivo y participaron 200 comerciantes informales del lugar a q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Farfán, Karen Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía informal
Espacios públicos
Rehabilitación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar lineamientos de diseño participativo como alternativa del comercio informal de la Av. Buenos Aires, distrito de Sullana, 2020. La metodología fue de diseño descriptivo-propositivo y participaron 200 comerciantes informales del lugar a quienes se les aplicó un cuestionario sobre el comercio informal en donde se enfatizó la problemática de invasión del espacio público y el impacto ambiental. Como resultados se obtuvo que el 80.77% de las personas encuestadas encuentran en un nivel moderado de invasión de espacio público y el 67.31% refleja un impacto ambiental en un nivel moderado. Además, se seleccionó a cinco autores que abordan al diseño participativo quienes concuerdan en que para realizar un proyecto arquitectónico es necesario incluir a la comunidad escuchando sus necesidades e incluyéndolos participativamente en un bien común. Por último, se propuso lineamiento basado en la teoría de Román-López (2016) en donde se debe considerar explotar las condiciones, convocar a participantes, realizar los talleres presentación y validación, monitoreo y evaluación. En tal sentido, se concluye que, si bien el comercio informal ha generado diversas consecuencias en la zona de estudio, se propuso lineamientos basados en el diseño participativo como alternativa de mejora y solución del problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).