Rehabilitación urbana y comercio informal. Caso: Ex mercado mayorista La Parada del distrito La Victoria, Lima, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la Rehabilitación Urbana realizada hace 7 años en el Mercado Mayorista La Parada por la Municipalidad de Lima, con el comercio informal que desde entonces y hasta ahora, se desarrolla en sus alrededores. Esta investigación es de tipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio público Comercio informal Rehabilitación urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la Rehabilitación Urbana realizada hace 7 años en el Mercado Mayorista La Parada por la Municipalidad de Lima, con el comercio informal que desde entonces y hasta ahora, se desarrolla en sus alrededores. Esta investigación es de tipo aplicada, el diseño de estudio es no experimental, es de enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional descriptivo y de corte transversal. La población general se constituyó por 1000 personas que residen en la zona estudiada, la muestra se conformó por 275 personas y el muestreo estuvo conformada por 75 personas. Luego del procesamiento de todos los datos encontramos una correlación entre ambas variables positiva de un 0,842 aceptando la hipótesis general en donde se confirma que si existe una relación entre la Rehabilitación Urbana y el Comercio Informal, lo cual determinamos que en este caso si el proyecto urbano hubiese cumplido con su finalidad de erradicar el comercio informal la correlación debía ser negativa pero como este no es el caso la correlación encontrada es positiva, es decir el comercio informal no ha sido eliminado del todo de la zona de estudio y esto genera una degradación al espacio público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).