Optimización del servicio ecosistémico de polinización para la apicultura sostenible en el Apiario Taucca, Lamay, Cusco – 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en el Apiario Taucca que se encuentra en el distrito de Lamay, Provincia de Calca, Departamento de Cusco, se consideró a la flora melífera como el componente fundamental ya que la especie Apis mellífera extrae el polen para el proceso de polinización, beneficiando al Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccahuana Huaman, Estefani, Rodriguez Oviedo, Pilar Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vegetación
Flora melífera
Apicultura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en el Apiario Taucca que se encuentra en el distrito de Lamay, Provincia de Calca, Departamento de Cusco, se consideró a la flora melífera como el componente fundamental ya que la especie Apis mellífera extrae el polen para el proceso de polinización, beneficiando al Servicio Ecosistémico de Polinización. Se realizó el estudio de flora melífera en dicho Apiario, tomando en consideración a las especies que poseen polen, para lo cual se consideró los métodos de observación directa e indirecta, es decir, la observación directa se realizó por el método de transectos, considerando 4 transectos de 4 metros de ancho por 100 metros de largo, como resultado las especies de nuestro interés fueron 18 especies de las cuales evidencian que pertenecen al taxon Brassica, Taraxacum, Trifolium, Eucalyptus, por otro lado, la observación indirecta se realizó mediante un análisis palinológico de polen corbicular, que indica que las abejas Apis mellifera tienen preferencia por los taxones, Taraxacum, Brassica, Schinus, Trifolium, Eucalyprtus. También se realizó un análisis de abundancia absoluta y relativa y la diversidad de especies. Esta información nos ayuda a tener conocimiento de hasta donde es el área de su recolección de polen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).