Abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en Loreto, Perú

Descripción del Articulo

Las abejas sin aguijón han jugado un papel importante en la subsistencia de los indígenas americanos, proveyéndoles miel, cera y polen; actualmente se están empezando a usar como polinizadores de cultivos. Sin embargo, recientemente estas abejas son motivo de preocupación ya que pueden ser sensibles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Vásquez, César, Rasmussen, Claus
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apidae
Melipona
Meliponicultura
Apicultura
Abeja melífera
Insectos útiles
Descripción
Sumario:Las abejas sin aguijón han jugado un papel importante en la subsistencia de los indígenas americanos, proveyéndoles miel, cera y polen; actualmente se están empezando a usar como polinizadores de cultivos. Sin embargo, recientemente estas abejas son motivo de preocupación ya que pueden ser sensibles a la alteración del hábitat, cambios que resultan en la disminución de sus poblaciones y consecuente extinción. Se conoce poco sobre las abejas sin aguijón en la mayoría de los países de Latinoamérica, incluyendo Perú. La única publicación que trata sobre las abejas del Perú es la de Moure, en la que se registran 55 especies de abejas sin aguijón. Este número se ha incrementado con recientes estudios taxonómicos o inventarios ecológicos. Actualmente se conocen 175 especies de abejas sin aguijón para todo el país, muchas de ellas todavía por describir y aún más por descubrir. El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento de las abejas sin aguijón en Loreto y así motivar futuros estudios sobre su ecología, teniendo como propósito inventariar su diversidad y registrar su potencial para crianza (meliponicultura).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).