Abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en Loreto, Perú
Descripción del Articulo
Las abejas sin aguijón han jugado un papel importante en la subsistencia de los indígenas americanos, proveyéndoles miel, cera y polen; actualmente se están empezando a usar como polinizadores de cultivos. Sin embargo, recientemente estas abejas son motivo de preocupación ya que pueden ser sensibles...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apidae Melipona Meliponicultura Apicultura Abeja melífera Insectos útiles |
id |
IIAP_bbdb848ff799ca48e7859b06edbe2c8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/396 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Delgado Vásquez, CésarRasmussen, Claus2019-09-13T17:22:14Z2019-09-13T17:22:14Z2019-089786124372223https://hdl.handle.net/20.500.12921/396Las abejas sin aguijón han jugado un papel importante en la subsistencia de los indígenas americanos, proveyéndoles miel, cera y polen; actualmente se están empezando a usar como polinizadores de cultivos. Sin embargo, recientemente estas abejas son motivo de preocupación ya que pueden ser sensibles a la alteración del hábitat, cambios que resultan en la disminución de sus poblaciones y consecuente extinción. Se conoce poco sobre las abejas sin aguijón en la mayoría de los países de Latinoamérica, incluyendo Perú. La única publicación que trata sobre las abejas del Perú es la de Moure, en la que se registran 55 especies de abejas sin aguijón. Este número se ha incrementado con recientes estudios taxonómicos o inventarios ecológicos. Actualmente se conocen 175 especies de abejas sin aguijón para todo el país, muchas de ellas todavía por describir y aún más por descubrir. El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento de las abejas sin aguijón en Loreto y así motivar futuros estudios sobre su ecología, teniendo como propósito inventariar su diversidad y registrar su potencial para crianza (meliponicultura).application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPApidaeMeliponaMeliponiculturaApiculturaAbeja melíferaInsectos útilesAbejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/bookTEXTDelgado_libro_2019a.pdf.txtDelgado_libro_2019a.pdf.txtExtracted texttext/plain75404https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/396/9/Delgado_libro_2019a.pdf.txt424755ce1cad03aa5ab3c98a23266aa8MD59THUMBNAILDelgado_libro_2019a.pdf.jpgDelgado_libro_2019a.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10119https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/396/10/Delgado_libro_2019a.pdf.jpg733064dfc6f67d4d9fbc0fbb130f98c6MD510ORIGINALDelgado_libro_2019a.pdfDelgado_libro_2019a.pdfapplication/pdf1877720https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/396/1/Delgado_libro_2019a.pdfa69a8cd5135658ceef9eff73d26a93dcMD51licence.txtlicence.txttext/plain; charset=utf-8564https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/396/2/licence.txtd01e77160199194c1e849481498182e2MD5220.500.12921/396oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/3962022-12-29 18:52:14.186Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en Loreto, Perú |
title |
Abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en Loreto, Perú |
spellingShingle |
Abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en Loreto, Perú Delgado Vásquez, César Apidae Melipona Meliponicultura Apicultura Abeja melífera Insectos útiles |
title_short |
Abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en Loreto, Perú |
title_full |
Abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en Loreto, Perú |
title_fullStr |
Abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en Loreto, Perú |
title_full_unstemmed |
Abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en Loreto, Perú |
title_sort |
Abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en Loreto, Perú |
author |
Delgado Vásquez, César |
author_facet |
Delgado Vásquez, César Rasmussen, Claus |
author_role |
author |
author2 |
Rasmussen, Claus |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Vásquez, César Rasmussen, Claus |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Apidae Melipona Meliponicultura Apicultura Abeja melífera Insectos útiles |
topic |
Apidae Melipona Meliponicultura Apicultura Abeja melífera Insectos útiles |
description |
Las abejas sin aguijón han jugado un papel importante en la subsistencia de los indígenas americanos, proveyéndoles miel, cera y polen; actualmente se están empezando a usar como polinizadores de cultivos. Sin embargo, recientemente estas abejas son motivo de preocupación ya que pueden ser sensibles a la alteración del hábitat, cambios que resultan en la disminución de sus poblaciones y consecuente extinción. Se conoce poco sobre las abejas sin aguijón en la mayoría de los países de Latinoamérica, incluyendo Perú. La única publicación que trata sobre las abejas del Perú es la de Moure, en la que se registran 55 especies de abejas sin aguijón. Este número se ha incrementado con recientes estudios taxonómicos o inventarios ecológicos. Actualmente se conocen 175 especies de abejas sin aguijón para todo el país, muchas de ellas todavía por describir y aún más por descubrir. El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento de las abejas sin aguijón en Loreto y así motivar futuros estudios sobre su ecología, teniendo como propósito inventariar su diversidad y registrar su potencial para crianza (meliponicultura). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-13T17:22:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-13T17:22:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9786124372223 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/396 |
identifier_str_mv |
9786124372223 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/396 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/396/9/Delgado_libro_2019a.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/396/10/Delgado_libro_2019a.pdf.jpg https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/396/1/Delgado_libro_2019a.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/396/2/licence.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
424755ce1cad03aa5ab3c98a23266aa8 733064dfc6f67d4d9fbc0fbb130f98c6 a69a8cd5135658ceef9eff73d26a93dc d01e77160199194c1e849481498182e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794426133086208 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).