Levantamiento de nidos de abejas indígenas sin aguijón (Apidae, Meliponini) en árboles de calles urbanas próximas a fragmentos de bosque en Foz do Iguaçu, Paraná, Brasil
Descripción del Articulo
El estudio se centra en las abejas indígenas sin aguijón de la tribu Meliponini, esenciales para la polinización y la reproducción de plantas en Brasil. La urbanización ha afectado los biomas brasileños, especialmente la Floresta Atlántica, reduciendo las áreas de nidificación y recursos para estas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7461 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3608229 http://dspace.unila.edu.br/123456789/7350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abejas Melipona Nidos de insectos Arbolado urbano Scaptotrigona depilis Tetragonisca fiebrigi Foz do Iguaçu (Paraná, Brasil : Municipio) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El estudio se centra en las abejas indígenas sin aguijón de la tribu Meliponini, esenciales para la polinización y la reproducción de plantas en Brasil. La urbanización ha afectado los biomas brasileños, especialmente la Floresta Atlántica, reduciendo las áreas de nidificación y recursos para estas abejas. A pesar de los desafíos, las Meliponini han demostrado adaptarse a la urbanización, utilizando árboles urbanos como refugios y fuentes de recursos. El estudio investigó la distribución de los nidos de Meliponini en Foz do Iguaçu, Paraná, Brasil, utilizando transectos y unidades de muestreo. Se encontraron 17 nidos en las unidades de muestreo y 43 en áreas adicionales, pertenecientes a cuatro especies de abejas, siendo las más abundantes Scaptotrigona depilis y Tetragonisca fiebrigi. Aunque no se realizaron análisis estadísticos debido a limitaciones de datos, el estudio establece una metodología estandarizada para futuras investigaciones en entornos urbanos. Destaca la importancia de los árboles urbanos como refugios y recursos para las abejas sin aguijón y proporciona información valiosa para la conservación. Este estudio establece un precedente para la investigación futura sobre abejas en entornos urbanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).