Estudio de trabajo para mejorar la productividad del proceso de producción de avícola Ccopa, Lima, 2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulada “Estudio de trabajo para mejorar la productividad del proceso de producción de avícola Ccopa, Lima, 2022” tiene como objetivo general: Determinar como el estudio de trabajo mejora la productividad del proceso de producción de avícola Ccopa, Lima, 2022...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138956 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138956 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulada “Estudio de trabajo para mejorar la productividad del proceso de producción de avícola Ccopa, Lima, 2022” tiene como objetivo general: Determinar como el estudio de trabajo mejora la productividad del proceso de producción de avícola Ccopa, Lima, 2022. La metodología empleada en el trabajo de investigación es de tipo aplicada, su diseño es experimental. La población de la investigación está formada por la producción de cajas empaquetadas de huevos de codornices de Avícola Ccopa, nuestro criterio de inclusión: La producción de empaquetado de lunes a domingo y criterio de exclusión: no se analizarán los procesos de alimentación, proceso de limpieza de galpones y proceso de recolección de huevos, para la muestra se consideró la producción de empaquetado de huevo de 30 días del mes, las cuales fueron analizadas antes y después de la implementación del Estudio del trabajo. Se utilizaron formatos de : DOP, DAP, Diagramas Bimanuales para lograr realizar una representación de los métodos de trabajo utilizados en el proceso, teniendo como resultados de Pre-test , productividad con un porcentaje 66.27%, Eficiencia con un porcentaje 77.14%, Eficacia es 85.62% y posterior a la implementación tiene como resultados de Posttest, productividad 79.13%, eficiencia 80.84% y eficacia 96.61%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).