Estudio del trabajo para mejorar la productividad del proceso de producción de concha de abanico de la Empresa Bethel-Sechura

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general calcular el incremento de la productividad mediante la aplicación de la ingeniería de métodos en la empresa Bethel- Sechura, para ello se realizó un estudio de enfoque cuantitativo de tipo aplicado, diseño experimental transversal y de alcance exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Francia Ruiz, Jhonatan Cristopher, Morales Vegas, Henry Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de métodos
Eficiencia
Eficacia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general calcular el incremento de la productividad mediante la aplicación de la ingeniería de métodos en la empresa Bethel- Sechura, para ello se realizó un estudio de enfoque cuantitativo de tipo aplicado, diseño experimental transversal y de alcance explicativo. La población estuvo compuesta por los viajes utilizados para la localización de las semillas en el primer semestre del año 2024. Contribuyó directamente con la meta 9.4 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9. Se obtuvo como resultado que existe una diferencia significativa entre los valores del pre y post test de la productividad concluyendo que el aumento se debe a la influencia de la implementación de la ingeniería de métodos. Se determinó que el indicador eficiencia aumentó de 0,904 a 1,105 y la eficacia incrementó de 0,83 a 0,96. Se concluyó que se consiguió incrementar la productividad de 0,75 a 1,26 mediante la aplicación de la ingeniería de métodos en la empresa en el 2024 y La aplicación del estudio del trabajo permitió una disminución en los tiempos de las operaciones en un 18%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).