Influencia de la resiliencia personal en el afrontamiento del estrés académico en alumnos de zonas rurales de Huancavelica, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se alineo con el objetivo de desarrollo sostenible 4, en el cual tuvo como finalidad determinar de qué manera la resiliencia personal influyó en el afrontamiento del estrés académico en estudiantes de instituciones educativas de zonas rurales de Huancavelica durante el año...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia Estrés Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se alineo con el objetivo de desarrollo sostenible 4, en el cual tuvo como finalidad determinar de qué manera la resiliencia personal influyó en el afrontamiento del estrés académico en estudiantes de instituciones educativas de zonas rurales de Huancavelica durante el año 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental de nivel correlacional-causal y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 estudiantes de secundaria, a quienes se aplicaron dos instrumentos adaptados y validados: la Escala de Resiliencia RS-14 y la Escala de Estrés Académico en Entornos Virtuales (EEAEV). Los resultados mostraron que la resiliencia personal influyó significativamente en el afrontamiento del estrés académico, explicando más del 70 % de su variabilidad total. De forma específica, se halló que esta variable tuvo un efecto estadísticamente significativo sobre la dimensión cognitiva (p = 0.003), la la dimensión física (p = 0.003) y, especialmente, en conductual (p = 0.000), con un poder explicativo del 80.8 %. Estos hallazgos permitieron concluir que la resiliencia actuó como un factor protector esencial frente a la presión académica, especialmente en contextos rurales donde los recursos institucionales son limitados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).