Inaplicación del control difuso y sus efectos respecto a la celeridad y economía procesal en los procesos del tribunal fiscal
Descripción del Articulo
La presente investigación abordó la inaplicación del control difuso en los procesos del Tribunal Fiscal en Perú y su impacto en la eficiencia en la resolución de casos tributarios. Teniendo como objetivo principal, determinar los efectos que genera la inaplicación del control difuso sobre la celerid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153539 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control difuso Economía procesal Tribunal fiscal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación abordó la inaplicación del control difuso en los procesos del Tribunal Fiscal en Perú y su impacto en la eficiencia en la resolución de casos tributarios. Teniendo como objetivo principal, determinar los efectos que genera la inaplicación del control difuso sobre la celeridad y economía procesal en los procesos del tribunal fiscal. Además, se utilizó un tipo de investigación básica, con diseño teoría fundamentada. Llegando a la conclusión que la inaplicación del control difuso en el Tribunal Fiscal no incide de manera sustancial en la celeridad de las resoluciones ni en la economía procesal, vinculando dicha afectación a la estructura misma del tribunal; no obstante, se recomienda aplicarse para lograr procedimientos más justos y eficientes, representando un ahorro de tiempo y dinero para los administrados, evitando recurrir a la vía judicial, carente de especialistas en la materia, y, por ende, ahorrándoles tiempo y recursos. Además, se subraya el papel fundamental de los principios de supremacía de la ley y de legalidad en la función del Tribunal Fiscal, garantizando procesos justos y equitativos, a pesar de los desafíos de carga procesal, lo cual no debería significar impedimento de obtener dicha potestad para este tribunal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).