Jurisprudencia del tribunal fiscal y tribunal constitucional y su influencia en el principio de no confiscatoriedad, periodo 2015 - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar la Jurisprudencia aprobada por el Tribunal Fiscal (TF) así como la Jurisprudencia aprobada por el Tribunal Constitucional (TC) que tiene vinculación con el principio de no confiscatoriedad, periodo 2015 - 2017. El diseño fue no experimental y de tipo descriptivo – correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Luna, Jorge Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4104
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunal fiscal
Tribunal constitucional
Cuantitativo
Cualitativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue analizar la Jurisprudencia aprobada por el Tribunal Fiscal (TF) así como la Jurisprudencia aprobada por el Tribunal Constitucional (TC) que tiene vinculación con el principio de no confiscatoriedad, periodo 2015 - 2017. El diseño fue no experimental y de tipo descriptivo – correlacional. La muestra fueron 8 sentencias emitidas en el período 2015 - 2017, cinco resoluciones emitidas del TF y tres sentencias emitidas por el TC. La técnica fue observación sistemática directa. El instrumento fue la Guía de Análisis Documental. Los resultados de la jurisprudencia emitida por el Tribunal Fiscal un 80% de sus actos resolutivos y con la jurisprudencia ha creado contenidos jurídicos determinantes y con un parecido sustancial, el 60% de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y la jurisprudencia ha permitido resolver el caso partiendo de la razonabilidad que, en la primera instancia, la SUNAT, resolvió casos similares en lo sustancial, el 60% de las resoluciones del Tribunal Fiscal, la jurisprudencia ha permitido alcanzar equidad en el caso. Respecto a la jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional, el 66,7% de las resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional, su jurisprudencia no ha creado contenidos jurídicos que han sido determinantes y que tiene tengan un parecido sustancial, el 66,7% de las sentencias del Tribunal Constitucional, y su jurisprudencia no ha permitido resolver el caso partiendo de la razonabilidad que los jueces resolvieron casos similares en lo sustancial, el 66,7% de las resoluciones del Tribunal Constitucional, la jurisprudencia ha permitido alcanzar equidad en el caso. Respecto al análisis descriptivo del principio de no confiscatoriedad, un 75% de los actos resolutivos del Tribunal Fiscal y del Tribunal Constitucional, el Estado no asume una posición de apropiación del bien (es) del contribuyente, el 75% de lo resuelto por el Tribunal Fiscal y el Tribunal Constitucional, si existe exacción estatal que deviene en un cobro sin sustento legal, ilegítimo. Se determinó que existe una alta y positiva correlación por lo que es muy significativa (p =0,016 < 0,05; r =0,807), por lo que la Jurisprudencia del Tribunal Fiscal así como por el Tribunal Constitucional influyen en el principio de no confiscatoriedad, periodo 2015 - 2017
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).