Hacia una reforma del retorno de la aplicación del control difuso por parte del tribunal fiscal en la solución de controversias tributarias

Descripción del Articulo

En la actualidad tenemos en nuestro ordenamiento jurídico un sistema mixto de controles que permiten verificar la constitucionalidad de las normas jurídicas, esto es, su concordancia y armonía con la Constitución, uno de ellos es el llamado control concentrado y el otro es el control difuso, este úl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Benites, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución
Tribunal fiscal
Justicia tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad tenemos en nuestro ordenamiento jurídico un sistema mixto de controles que permiten verificar la constitucionalidad de las normas jurídicas, esto es, su concordancia y armonía con la Constitución, uno de ellos es el llamado control concentrado y el otro es el control difuso, este último, es conocido también como “judicial review” o sistema americano, cuyo origen se remonta al famoso y emblemático caso jurisprudencial en los Estados Unidos de Norteamérica, denominado “Marbury versus Madison” cuya data es del año 1803. Respecto al control difuso, se han suscitado diversos debates doctrinarios e institucionales, en torno a determinar si únicamente los jueces se encuentran facultados a ejercerlo o también otros sujetos. El nivel de polémica se ha incrementado, considerando que adicionalmente el Tribunal Constitucional ha emitido dos sentencias recaídas en los Expedientes N° 03741-2004-PA/TC y N° 04293-2012-PA/TC, en la que el primero con carácter vinculante, se hizo extensivo dicho control constitucional a los tribunales administrativos, y en el segundo caso, negaba rotundamente la atribución a dichos entes, señalando que únicamente los órganos jurisdiccionales ostentaban la competencia del control difuso. Considerando la situación antes comentada, la presente tesis tiene por objeto poner en evidencia la vulneración que se causa a los principios de jerarquía y de supremacía constitucional al denegar la atribución del ejercicio del control difuso a un tribunal administrativo como lo es el Tribunal Fiscal en materia impositiva, por lo que se expondrán fundamentos sólidos que acrediten ello, asimismo se propondrá las reformas respectivas, a fin de que contribuir con el mejor desempeño de la justicia tributaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).