Estrategias virtuales y el aprendizaje de la teoría musical en estudiantes de un instituto de educación superior tecnológica, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como finalidad plantear una propuesta de estrategias virtuales, buscando mejorar el aprendizaje de la teoría musical, fue dirigido a los alumnos de una institución educativa, esta investigación ha contado con un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sani Buenaño, Segundo Mauricio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105883
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de aprendizaje
Educación virtual
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como finalidad plantear una propuesta de estrategias virtuales, buscando mejorar el aprendizaje de la teoría musical, fue dirigido a los alumnos de una institución educativa, esta investigación ha contado con un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, además se ha tenido un tipo aplicado y un corte transversal, con la participación de una muestra de ciento veinte alumnos seleccionados mediante métodos no probabilísticos, los cuales fueron encuestados con la aplicación de dos cuestionarios de veinte y cinco ítems cada uno los cuales han sido validados en un inicio por la confiabilidad del alfa de Cronbach y en segundo lugar por el juicio de expertos, finalmente los resultados fueron trabajados mediante programas estadísticos, presentándose los datos en diversos cuadros y gráficos con la finalidad de ser analizados, usando para ello la estadística descriptiva. Las conclusiones a las que ha llegado la investigación mencionan que la propuesta ha sido elaborada, tomando en cuenta las principales deficiencias que tienen los estudiantes y generando un programa interactivo que fue presentado a la institución educativa, esto servirá de guía para los docentes con la finalidad de ser implementado en sus procesos de formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).