Políticas inclusivas y la permanencia de estudiantes con discapacidad de la universidad de Guayaquil, 2023
Descripción del Articulo
La diversidad de los estudiantes en las universidades y las políticas inclusivas actuales justifican la presente investigación en el contexto universitario. Por ello se planteó como objetivo de estudio determinar la relación entre las políticas inclusivas y la permanencia de los estudiantes con disc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154438 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154438 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Política inclusiva Permanencia de los estudiantes Inclusión Discapacidad Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La diversidad de los estudiantes en las universidades y las políticas inclusivas actuales justifican la presente investigación en el contexto universitario. Por ello se planteó como objetivo de estudio determinar la relación entre las políticas inclusivas y la permanencia de los estudiantes con discapacidad de la universidad de Guayaquil, 2023, a través de un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de nivel explicativo y corte transversal. Se realizó la validez y confiabilidad de los instrumentos en 113 estudiantes, la prueba de normalidad fue el coeficiente Rho de Spearman. Se evidenció que para las políticas inclusivas predominó el intervalo medio con el 56.64% lo cual establece una percepción media por parte de los estudiantes, sobre la práctica o aplicación de la política inclusiva dentro de la institución de educación superior, en la escala de permanencia de los estudiantes correspondió, al intervalo medio con el 62.83% lo cual establece una percepción media por parte de los estudiantes, sobre la permanencia en la institución de educación superior Así mismo, se estableció el coeficiente Rho de Spearman, el cual permitió denotar la relación entre las variables políticas inclusivas y permanencia. El coeficiente de correlación de Spearman fue de 0.675. Las conclusiones denotaron que las políticas inclusivas y la permanencia de los estudiantes con discapacidad en la universidad indica una relación positiva y significativa entre las dos variables: a medida que la percepción de las políticas inclusivas se percibe y mejoran, garantiza la permanencia de los estudiantes con discapacidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).