Exportación Completada — 

Las actitudes de los docentes y la percepción frente a la inclusión de los estudiantes con discapacidad intelectual en las II.EE. inclusivas primarias de Barranco y Chorrillos

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es “Determinar la relación entre Las Actitudes de los docentes y la inclusión educativa de los estudiantes con Discapacidad Intelectual en las II.EE. inclusivas primarias de Barranco y Chorrillos en el año 2012” dicho estudio se fundamenta en el análisis del cumplim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Ugarte, Monica Yuly, Bazan Leon, Herminio Alejandro, Sota Zuñiga, Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9468
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitudes de los docentes
Inclusión educativa
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es “Determinar la relación entre Las Actitudes de los docentes y la inclusión educativa de los estudiantes con Discapacidad Intelectual en las II.EE. inclusivas primarias de Barranco y Chorrillos en el año 2012” dicho estudio se fundamenta en el análisis del cumplimiento de una escuela para todos que exige reorientar los procesos técnicos pedagógicos de gestión y fundamentalmente, la innovación constante de sus agentes educativos; de tal forma que las II.EE. de los diferentes niveles y modalidades apuntan al esfuerzo en los retos que todavía plantea esta educación; desde luego fortaleciendo la cultura y la práctica inclusiva en la escuela, el desarrollo profesional de la docencia, articulando el trabajo educativo en los cambios y fomentando la responsabilidad social para la educación. La investigación se realizó bajo la metodología Hipotético Deductivo en el enfoque cuantitativo positivista que se orienta a la recolección y análisis de datos siguiendo el diseño no experimental, descriptivo explicativo y correlacional ya que por medio del análisis y descripción de las variables, los datos estadísticos que sostiene esta investigación vienen de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos a los docentes, validados por los expertos de las Instituciones Inclusivas entre ellas tenemos cuestionarios aplicados a los antes mencionados. Las conclusiones indican que existe una correlación directa y significativa entre las actitudes de los docentes frente al proceso de inclusión educativa de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociadas a un nivel de discapacidad leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).