Evaluación de la inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad intelectual. Perú - 2015
Descripción del Articulo
En el estudio se buscó evaluar si la educación inclusiva actual que se brinda en las Instituciones Educativas estatales del Distrito de Los Olivos - UGEL 02 - ayuda al niño inclusivo con discapacidad intelectual a desarrollar sus capacidades personales y su socialización. La investigación, busca apo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4701 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Evaluación Inclusión Educativa Discapacidad Intelectual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el estudio se buscó evaluar si la educación inclusiva actual que se brinda en las Instituciones Educativas estatales del Distrito de Los Olivos - UGEL 02 - ayuda al niño inclusivo con discapacidad intelectual a desarrollar sus capacidades personales y su socialización. La investigación, busca aportar información con el fin de promover medidas estratégicas que aceleren su desarrollo en beneficio de la población escolar incluida. Desde un enfoque cualitativo se desarrolló como una Investigación evaluativa que requirió de un diseño de evaluación participativa por parte de la investigadora, en Instituciones estatales de Educación Básica Regular del nivel primario del distrito de Los Olivos, consideradas inclusivas. Los sujetos de la investigación fueron los integrantes de las comunidades educativas de las II.EE. inclusivas; esta población de estudio estuvo conformada por padres de familia, tanto de niños discapacitados como de niños sin ninguna afección, los directivos, docentes y estudiantes no inclusivos. Se emplearon las técnicas de la observación y la encuesta. Como instrumentos se emplearon fichas de observación, especialmente para recoger los datos que manifiestan el enfoque inclusivo de la IE, como las estrategias curriculares, las manifestaciones culturales y las adecuaciones del ambiente a la inclusión, así como cuestionarios para estudiantes, directivos, docentes y cuestionario para entrevistar a los padres de familia. Los hallazgos y conclusiones más relevantes fueron que en estas Instituciones educativas regulares e inclusivas, no existen las condiciones técnicopedagógicas para el desarrollo de capacidades y socialización de los niños con discapacidad intelectual. Asimismo, el nivel de aceptación de inclusión educativa en los docentes, padres y estudiantes que conforman la comunidad educativa, no es aún adecuado para garantizar el respeto al derecho de gozar de iguales oportunidades de educación a los niños incluidos en la educación regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).